Serviestiba participó en el Foro 2025: Desafío Portuario en el Hub Marítimo de Panamá
- Yoel E. González N.

- 8 oct
- 1 Min. de lectura
Con el respaldo de empresas líderes del sector, se celebró el Foro 2025: Desafío Portuario en el Hub Marítimo de Panamá, una plataforma estratégica organizada por la revista Panorama Marítimo y Logístico, que reunió a expertos, autoridades y representantes de navieras internacionales para debatir sobre el presente y el futuro de la industria marítima y logística del país.
Durante la jornada, se abordaron temas cruciales para el país y la región, como:
Navegando hacia cero emisiones: Estrategias para la descarbonización del transporte marítimo y terrestre.
Retos del Canal Seco: El papel del ferrocarril transístmico y el transporte terrestre en la consolidación del Hub logístico, así como sus limitantes y oportunidades.
Inversiones portuarias y competitividad: Análisis sobre la capacidad actual del sistema portuario panameño, su potencial de expansión y el impacto de la integración vertical.
El evento contó con la participación de Antonio Domínguez, presidente de Maersk para América Latina, así como de altos ejecutivos del sector público y privado, y representantes de otras líneas navieras líderes a nivel global.
Uno de los puntos más relevantes fue la discusión sobre el Canal Seco, considerado por las navieras como un componente esencial para complementar el modelo interoceánico de Panamá. Se destacó la urgencia de fortalecer esta vía terrestre con políticas claras, inversiones y colaboración público-privada.
Serviestiba, empresa panameña reconocida por su liderazgo operativo en los puertos de Balboa y Cristóbal —dos de los más importantes de Latinoamérica—, participó como patrocinador oficial del evento, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la eficiencia logística y la integración regional.














Comentarios