
Se encontraron 23 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Trabajadores se capacitan en primeros auxilios
Un total de 20 trabajadores de los puertos de Balboa y Cristóbal participaron de la jornada de capacitaciones en Primeros Auxilios. Esta se realiza a trabajadores de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, operativo y administrativo, como parte de las acciones que se brindan para la atención oportuna en caso de una emergencia en los puertos de Balboa y Cristóbal. La formación que se realiza en aproximadamente 7 horas es una completa capacitación que incluye la teoría con la práctica, frente a sucesos específicos. El trabajador Kevin Racero explicó que esta capacitación ha sido de fenomenal, “aprendimos de técnicas para atender en caso de ahogamientos, también vimos algunas leyes que debemos conocer sobre las emergencias médicas. Por su parte, Reynaldo García, Oficial de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, dijo que este tipo de formaciones son recibidas con agrado porque les permite ampliar sus conocimientos en materia de emergencias médicas y adicional como trabajadores en puerto les da las herramientas para apoyar en cualquier situación. La Doctora Katherine Willis, jefa Médico de Salud Ocupacional en la Clínica del Trabajador de Serviestiba, indicó que al año se realizan 2 capacitaciones como esta para aportar conocimientos a los trabajadores y quienes participan en estas son trabajadores del área Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, adicional que también se han incluido a trabajadores operativos que por sus funciones requieren tener este tipo de conocimientos.
- Trabajadores culminan formación como Operadores de Tractor Remolque
Un total de 23 Trabajadores recibieron sus certificados que los acreditan como Operadores de Tractor Remolque, como parte del plan de capacitaciones 2025 de Serviestiba. Los nuevos Operadores de Tractor Remolque iniciarán labores en los puertos de Balboa y Cristóbal. Los nuevos Operadores anteriormente se desempeñaban como Estibadores y hoy ascienden tras haber dedicado años de servicio a la empresa. En lo que va del año 2025, se ha fortalecido la experiencia y el compromiso de los trabajadores en los puertos de Balboa y Cristóbal. Uno de ellos es Harley Guzmán, de 34 años, para él, este ascenso representa un gran avance: “Con ello vamos creciendo en la empresa y nos sentimos muy contentos por eso”, expresó. Por su parte, Gabriel Díaz, de 29 años, compartió que estos años de trabajador operativo en Serviestiba han sido de constante crecimiento. “Ascender a Operador de Tractor Remolque es una oportunidad importante, y agradezco a la empresa por ese apoyo”, señaló. Kevin Ortega, de 35 años de edad comentó: “Lograr mi desarrollo personal y profesional dentro de Serviestiba representa una gran oportunidad. Espero seguir creciendo aquí.” Estos ascensos representan espacios reales de crecimiento profesional para los trabajadores que asumen el reto de avanzar en su carrera. En Serviestiba, el compromiso con la formación y promoción del talento humano reafirma que lo más importante son sus trabajadores.
- Realizan jornada de limpieza en Puerto Corotú
Comprometidos con el desarrollo sostenible y la protección ambiental, voluntarios de Serviestiba unieron esfuerzos con el personal del Parque Nacional Chagres, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad Especializada de Las Américas, para una jornada de limpieza en el Puerto de Corotú, a orillas del Lago Alajuela. Esta acción busca mitigar el impacto de la basura que afecta a comunidades residentes y pone en riesgo la biodiversidad y la calidad del agua en la cuenca del Canal de Panamá, vital para el abastecimiento de las provincias de Panamá y Colón. Trabajadores operativos de los puertos de Balboa y Cristóbal participaron activamente en la recolección de desechos, al igual que el apoyo en la eliminación de restos del árbol de Corotú al cual se le realizó una tala necesaria, ya que presentaba afectaciones de tipo fitosanitaria. El parque, uno de los pulmones ecológicos más importantes del país, enfrenta retos serios: al menos 732 viviendas carecen de recolección de basura, lo que genera focos de contaminación que afectan la salud pública y amenazan a visitantes nacionales e internacionales. Esta jornada forma parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial de Serviestiba, que cada año participa en al menos 3 a 4 limpiezas de playas y áreas protegidas junto a otras instituciones comprometidas con el ambiente.
- Voluntarios de Serviestiba apoyan siembra de 300 Guayacanes
En un esfuerzo por proteger la biodiversidad y reafirmar su compromiso con el cuidado de la casa común, Serviestiba, S.A. participó activamente en una jornada de reforestación en el camino de Brisa Norte, en Brisas del Golf, donde fueron sembrados 300 plantones de Guayacanes, en alianza con Automarket Rent a Car y la Fundación Moviendo Vidas. Esta significativa actividad ambiental congregó a voluntarios operativos de Serviestiba, colaboradores de empresas aliadas y miembros del Club de Leones de Albrook, todos unidos por una misma causa: devolverle verde a nuestro entorno y fortalecer el compromiso empresarial con el desarrollo sostenible. Durante la jornada los voluntarios fueron asignados a un área específica para sembrar. Ha sido una grata experiencia donde todos lograron compartir unidos. La siembra de árboles no solo busca mitigar los efectos del cambio climático, sino también promover una conciencia ecológica entre empresas, ciudadanos y comunidades. Este tipo de acciones solidarias y colaborativas forman parte de la visión integral de sostenibilidad que impulsa Serviestiba, más allá de su rol en la industria logística y portuaria. La alianza con Automarket Rent a Car y Fundación Moviendo Vidas representa una sinergia de valor, donde el sector privado se convierte en protagonista del cambio positivo.
- Dominó y Solidaridad: Voluntarios de Serviestiba en Acción
Como parte de su programa de responsabilidad social empresarial, un grupo de voluntarios de Serviestiba realizó un torneo de Dómino con los adultos mayores del Albergue San Juan Pablo II. En la actividad participaron trabajadores operativos del Puerto de Balboa junto a los residentes del albergue, con el objetivo de promover la integración social y ofrecer un espacio de esparcimiento. Esta acción se suma a las entregas semanales de alimentos que Serviestiba mantiene en este centro, como parte de su vínculo constante con comunidades aledañas al puerto. Actualmente, el Albergue San Juan Pablo II acoge a 50 adultos mayores, en situación de calle o sin redes familiares de apoyo. El albergue funciona en las instalaciones del antiguo Colegio San Vicente de Paul, en la zona de 5 de mayo, ciudad de Panamá. Serviestiba destaca el compromiso de sus voluntarios quienes participaron en esta jornada, reafirmando que el trabajo en equipo también se extiende al ámbito social.
- Voluntarios rehabilitan senderos ecológicos en el Parque Nacional Chagres
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural, Serviestiba, en alianza con Terpel y la administración del Parque Nacional Chagres, realizó una jornada de voluntariado ambiental. La actividad se centró en la rehabilitación de senderos ecológicos que estarán al servicio de la comunidad, la biodiversidad y el turismo responsable. “Avanzamos en la rehabilitación de la trocha que conduce al mirador del Chagres. Pronto estará habilitada para los visitantes. Cuidar la casa común es parte de nuestro compromiso”, destacó Abdiel Puyol, gerente general de Serviestiba. Luis Goldoni, director de Lubricantes de Terpel, también participó en la jornada y resaltó el valor de estas actividades. “Este tipo de experiencias fortalece la relación entre ambos equipos, como socios comerciales, y permite recuperar senderos que son vitales para los visitantes que acuden diariamente al parque”, indicó. Por su parte, Euribiades González Núñez, director del Parque Nacional Chagres, subrayó la importancia de dar a conocer esta área protegida. “Queremos que más personas sepan que el Parque Nacional Chagres existe, que es un área protegida de gran relevancia a nivel nacional e internacional. Los voluntariados como este son clave para su conservación”, afirmó. Esta iniciativa forma parte del Proyecto Drúa —palabra que en lengua emberá significa “tierra, suelo o territorio”—, una propuesta que busca fortalecer el vínculo entre las comunidades, el ambiente y las empresas comprometidas con el desarrollo sostenible.
- Serviestiba refuerza su estrategia verde con entrega de plantones
En línea con su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo comunitario, Serviestiba llevó a cabo la entrega de 400 plantones frutales a sus colaboradores que laboran en los puertos de Balboa y Cristóbal, como parte de su programa de apoyo a la reforestación. Esta actividad se realizó en alianza con la Fundación Solidaridad y Desarrollo de Panamá (FUSODEP). La iniciativa fortalece los programas Drúa y Huella Verde, pilares de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, orientados a promover la conciencia ambiental dentro y fuera de sus operaciones portuarias. Cada puerto recibió 200 plantones, entre ellos especies frutales como aguacate, naranja, limón y toronja, seleccionadas por su valor nutricional, adaptabilidad climática y contribución al entorno natural. Los árboles serán sembrados por los propios colaboradores en sus hogares, fomentando espacios verdes y fortaleciendo la conexión entre la empresa y las comunidades donde opera. “Sembrar un árbol es sembrar futuro. En una industria donde el agua es vida y motor, entendemos que preservar el entorno es parte esencial de nuestra misión”, señaló Abdiel Puyol, Gerente General de Serviestiba. Por su parte, Roberto González, representante de FUSODEP, agradeció el respaldo de Serviestiba, subrayando que esta colaboración beneficia directamente a familias agricultoras de la Comarca Ngäbe Buglé y comunidades rurales, quienes cultivan estos plantones como parte de su modelo de autosostenibilidad.
- Estibadores ascienden como Operadores de Tractor Remolque
Tras años de compromiso, disciplina y excelencia operativa, diez colaboradores de Serviestiba, S.A . iniciaron su capacitación como operadores de tractor remolque, marcando un ascenso significativo en sus trayectorias dentro de la industria portuaria. Estos trabajadores, con entre 9 y 10 años de experiencia en el muelle, son un ejemplo del talento que se forma y fortalece en el día a día de las operaciones, con responsabilidad y reafirmando la apuesta de la empresa por una cultura de crecimiento interno. “Estoy muy agradecido con este nuevo paso. Tenemos la oportunidad de entrenarnos como operadores de tractor remolque y todos los conocimientos que podamos adquirir son bienvenidos”, compartió con entusiasmo Sergio Magaña, uno de los aspirantes. El puesto de operador de tractor remolque es crucial para el manejo de carga contenerizada en los puertos de Balboa y Cristóbal, y exige experiencia, precisión y alto sentido de la responsabilidad. Consciente de ello, Serviestiba reafirma su compromiso de potenciar el talento interno. La capacitación incluye formación técnica especializada, prácticas operativas, aplicación rigurosa de medidas de seguridad y el uso de tecnología de punta en el manejo del equipo. Abdiel Puyol, Gerente General de Serviestiba, señaló: “En Serviestiba creemos firmemente en premiar la constancia y el compromiso. Esta promoción brinda a nuestros trabajadores oportunidades reales de desarrollo profesional”. Este programa forma parte del compromiso de Serviestiba por construir un entorno laboral que valora el mérito y promueva el crecimiento individual y colectivo.
- En Colón Mujeres Inician Capacitación como Verificadoras
Un grupo de mujeres de la provincia de Colón ha iniciado el programa de capacitación como Verificadoras en las instalaciones de Serviestiba, ubicadas en el Puerto de Cristóbal. Esta formación marca un hito de inclusión dentro del sector marítimo-logístico, y se lleva a cabo gracias a una alianza estratégica entre la Alcaldía de Colón con esta empresa. El grupo busca adquirir conocimientos, ganar experiencia y encontrar en el empleo una fuente de sustento para sus hogares. La capacitación, que concluirá en los próximos días, abre las puertas del sector marítimo-portuario a mujeres con iguales capacidades operativas que los hombres. “Durante años, la industria portuaria ha sido vista como un espacio dominado por los hombres, pero hoy sabemos que el verdadero progreso se alcanza cuando sumamos talento sin distinción de género. La participación de mujeres en todos los niveles de operación y liderazgo enriquece nuestras capacidades y fortalece nuestra visión de futuro”, destacó Abdiel Puyol, Gerente General de Serviestiba. Las participantes reciben formación en seguridad industrial y salud ocupacional, además de someterse a pruebas de alcohol y drogas, tal como se aplica regularmente al personal operativo, garantizando el cumplimiento de altos estándares de seguridad. “En Serviestiba, la inclusión de la mujer en el sector marítimo-logístico es una pieza clave para el desarrollo de esta industria. Las mujeres son disciplinadas, aguerridas y responsables, lo cual deja beneficios palpables en la empresa”, expresó José García, Gerente de Operaciones de Puerto Cristóbal. Stephanie Ortega, una de las participantes, agregó: “Como mujeres nos sentimos agradecidas. Esta capacitación es un escalón para abrirle las puertas a más mujeres. Aplicamos lo que sabemos y aprendemos lo que no conocíamos. Gracias a Serviestiba por permitirnos vivir esta experiencia”. Actualmente, la participación femenina en la industria portuaria panameña es baja, alcanzando apenas un 21% en posiciones gerenciales en puertos concesionados. Iniciativas como esta representan un avance concreto hacia una industria más equitativa. Al finalizar su formación, estas mujeres podrán integrarse al equipo de Serviestiba y convertirse en pioneras del cambio hacia una industria portuaria más inclusiva.
- Voluntarios de Serviestiba y Estudiantes Reforestan en la UTP
Como parte de la tercera edición del Proyecto Huella Verde, iniciativa que surge del trabajo conjunto entre Serviestiba y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), más de 80 voluntarios, entre trabajadores de esta empresa y estudiantes universitarios, participaron en la siembra de 100 plantones, con el objetivo de fortalecer la biodiversidad en los senderos reserva y patrimonio nacional en esta casa de estudios. Los nuevos plantones se colocaron en áreas destinadas para caminatas y actividades recreativas, contribuyendo a la restauración del ecosistema y al aprovechamiento ecológico de estos espacios. Con esta jornada, se alcanza un total de 300 plantones sembrados desde el inicio del proyecto en el año 2023. “En Serviestiba apostamos al cuidado de nuestra casa común. La biodiversidad de nuestro entorno es importante, y por ello nos unimos a fortalecer este proyecto a través del compromiso de nuestros trabajadores, tanto operativos como administrativos, quienes con entusiasmo se suman a estas iniciativas”, expresó Abdiel Puyol, gerente general de Serviestiba Entre tanto, Alex Mathus, Vicerrector de Vida Universitaria de la UTP, dijo que como casa de estudios la universidad tecnológica se siente agradecida con esta alianza con la cual se ha motivado incluso en la participación con otras empresas a reforestar áreas importantes ubicadas en este sendero donde convergen especies de flora y fauna diversa.
- Jóvenes se capacitan en Puerto Cristóbal
Como parte del seguimiento a la ejecución del Memorando de Entendimiento firmado el pasado mes de marzo entre Serviestiba y la Alcaldía de Colón, el alcalde Diógenes Galván visitó a los jóvenes que participan en el programa de capacitación para fortalecer sus competencias. Este grupo inicial es considerado en la estrategia conjunta que busca facilitar la inserción laboral de jóvenes colonenses. Serviestiba se encarga de coordinar la gestión de vacantes laborales cuando sean requeridas, mientras que la Alcaldía ofrece formación en habilidades blandas para todos los interesados en postularse. Durante su recorrido, el alcalde compartió con los participantes del programa, destacando el esfuerzo y compromiso en su proceso de formación. “Ellos representan lo que queremos ver en nuestra comunidad: personas con actitud, disciplina, habilidades blandas fortalecidas y, sobre todo, con ganas de superarse”, señaló Galván. “En Serviestiba apostamos por el talento colonense. Nos llena de orgullo ver el progreso de estos jóvenes, quienes hoy representan el futuro de nuestra operación.”, expresó Abdiel Puyol Gerente General de la empresa.










